domingo, 12 de octubre de 2008

ALGUNOS PUNTOS ENTRE GOTICO Y DARK


Mensaje:Primero antes que nada debo aclarar que este articulo ah sido un artículo investigado, o más bien realizado según la vista cultural. Quien lo confecciono no se ah guiado por un aspecto social, lo que para algunos que no conocen las diferencias entre sociedad y cultura puede crearles confusiones e incluso rechazo. Este artículo es una anotación antropológica que trata de identificar algunas de las diferencias entre gótico y dark, realizado por quien una vez estuvo en este mundo a mi lado. También debo aclarar que esta anotación fue realizada gracias a los aportes de personas que otorgaron sus pensamientos a quien lo escribió, estas personas son parte de las diferentes ramas culturales, tanto góticas como darks y con muchos años de vigencias en la cultura. Muchas de estas personas son famosas en su lugar de origen e inclusive siguen estando unidas culturalmente a pesar de sus edades.


Nota:

Primera diferencia encontrada, el aspecto del comienzo de cada una: Mientras el Dark comenzó como contra cultura en la época de los 70 y 80 con el nacimiento de la música llamada oscura, el gótico tuvo nacimiento como cultura y no como contra cultura en los años 220 D.C. con el nacimiento del imperio godo.


Diferencia de unificación cultural: El Dark unifico las unidades culturales en la época de los 70 y 80, dándole aspectos y englobando a su contra cultura distintos aspectos del arte, literatura, etc. de otras índoles culturales. El aspecto de unificación cultural del gótico fue creado propiamente dicho de si misma, al principio creo y unifico su propio pensamiento religioso en el 230 D.C. con su propia división de un pensamiento cristiano liberal pagano. Después creo su propia escultura y arquitectura en la época de la edad oscura, en la edad media creo su propia filosofía. Pasando la edad media y llegando a fines de la era renacentista creo su propia lengua literaria y su propio estilo literario llamado literatura gótica y romántica.


Aspecto musical: Las divisiones de la música Gótica son: Occult Folk, Gothic Folk, Dark Ambient, Etereal, New Wave, DarkWave, Post Punk, Gothic, Gothic Rock, Death Rock, BathCave, Industrial y Industrial Rock. En el Dark además de estas divisiones debemos agregar divisiones tales como EBM, ElectroDark, SynthPop, Noise y todo aquello que tenga tintes oscuros.


Tipo de vestimenta representativa: En el Dark la vestimenta únicamente aceptada es negra, implica modalidades de vestimenta actuales desde la época de los 70 en adelante. Culturalmente en el gótico son utilizado la mayoría de colores neutros, no tan claros y diversificados, quedando el negro como un color opcional entre otros tantos como el color vino, el morado, el rojo rubí, el gris, etc; las modalidades utilizadas no implica tiempo, utilizándose también vestimenta medieval, renacentista etc.


Relación de pensamiento: En el gótico la relación entre pensamiento social es de extrema búsqueda de si mismo, de su vínculo espiritual y de su ser interior. Esto lo hace tener un pensamiento más espiritual y existencial. En el Dark el pensamiento social es totalmente mas liberal, no llevando a una búsqueda de un vinculo social ni espiritual, sino racional y pensante.


Puntos emocionales: El Gótico toma parte de si y lo reconoce como propio disfrutando a cada segundo de sus propios sentimientos, la tristeza, la melancolía, el pensamiento oscuro, el misterio, lo tétrico, la soledad, el amor; forma una estructura que lo lleva a la felicidad sin renegar de ella. El Dark hace de estos sentimientos una polución combativa con si mismo y ellos, llevándolos a los extremos y justificándolos hasta muchas veces combatir consigo mismos y sus pensamientos. Muchos de los Darks terminan hasta llegar a un estado emocional donde la muerte es lo que mas desean, inclusive hasta alcanzar el suicidio, todo por llevar y potenciar sus estados emocionales.


Compendio social con sus pares: La individualidad social y el resumen con sus pares en el Dark es de un aspecto antisocial, esto nos lleva a decir que tienden a no reunirse y llevar a cabo sus actividades con sus iguales, no solo repudiando a los que están fuera de su sociedad, sino también a los que están adentro de ella. Este aspecto no es general sino mayoritario resumiéndolo como un ser unipersonal. El gótico nos enseña a tener una posesión personal de si mismo conformando una unidad conjugada a su propia cultura, por ende, el gótico conyuga con sus pares, relacionándose básicamente en reuniones, fiestas o quermeses. Aunque considera la unión social, esta misma únicamente se da entre sus pares, dejando afuera y rechazando cualquier individuo que no pertenezca a ella llamándolos muchas veces gente comunes o la sociedad común y consumista.


Expresiones artísticas: Unidos con su forma espiritual, su arte es una viva representación de ello, siendo su literatura y expresión artista mas imaginativa, gustosa de comparaciones y formato de lenguas antiguas. Todo este cúmulo de expresión es tan solo un reflejo de su propio espíritu, llevando a una búsqueda de su propia expresión ligados con la melancolía, lo tétrico, lo místico y todo lo que encierra en su cultura, es por esto que de seguro cada individuo gótico tenga una amplia disposición hacia el arte o algunas de sus ramas. Sistemáticamente el Dark es más crudo en sus expresiones artísticas, tienden a un aspecto más minimalistas y pensante; llevando a un vaciamiento de las riquezas lingüísticas e imaginativa en su arte, pero un aspecto mucho más simple y directo.


Reflejo estético: La estética del gótico es mas extravagante que la del Dark, siendo la del Dark más neutra, si bien muchas veces tiende a ser la misma, la Gótica tiene un aspecto mas simbólico y cabalístico.


Diferencia espiritual: Ligados con su espíritu y su reconocimiento como entidad egoica, no es raro que el gótico tienda a reconocerse a si mismo como un espíritu eterno; muchas veces identificado con espíritus místicos. Hasta muchas veces dicen tener su condición cultural como algo extraído anteriormente a su nacimiento. En el Dark la condición espiritual esta desligada de si mismo, llevándolo a un aspecto secundario y no primario, su reconocimiento es como un ejemplo más mental y neutro obtenido de un concepto más pensante y filosófico neutro.


Otros aspectos: El gótico es una cultura mas cliché y elitistas que el Dark, llevándolos a defender más de su condición como integrante de su cultura y su condición como parte de ella. El aspecto individualista de la contra cultura Dark muchas veces lo lleva a no reconocerse a si mismo como integrante de su propia contra cultura. También debo aclarar que para el gótico la idea de la vida eterna y la no muerte del ser es un punto en su filosofía de vida cotidiana sin ponerlo en duda. En el Dark esto es un aspecto más combativo, llevando a muchos a no creer en ella y otras veces a discernirlo.

DREAMAKER


Dreamaker nacen tras la separación de la primera formación de Dark Moor tras diversas conversaciones sobre cual debía ser el futuro de la banda en todos los sentidos. Una vez fuera del grupo, Elisa C. Martin (voz) Albert Maroto (guitarra) y Jorge Saez (batería) todos ellos pertenecientes anteriormente a Dark Moor, deciden crear una nueva banda dando rienda suelta a sus inquietudes musicales que no habían podido realizar hasta la fecha. La banda, aún sin nombre, empieza a buscar al resto de los componentes. El primer músico que aterriza en el grupo es el joven guitarrista Matías Sosa.
La banda continua haciendo pruebas a diversos músicos para completar la formación, llegando a probar un gran número de bajistas, pero finalmente, la banda se decide por Carlos Peña. A la vez que Dreamaker continúa su nacimiento, reciben ofertas de un gran número de compañías discográficas, las cuales mostraban un increíble interés por el proyecto que se estaba fraguando. Para sorpresa de todo el grupo, Roberto P. Camus, quien fuera teclista de Dark Moor hasta que abandonó la banda en Junio del 2002 se puso en contacto con Dreamaker con la idea clara de ser parte de este proyecto.
Una vez completada la formación, la banda trata de decidirse por un nombre que refleje la actitud y la música que quieren plasmar tanto en los discos como en los conciertos, y qué mejor nombre que Dreamaker (creador de sueños) para definir exactamente lo que quiere el grupo, crear sueños musicales sin ningún tipo de censura, basándose por su puesto en el estilo que da sentido a la vida de todos ellos, Heavy Metal.
Tras estudiar las propuestas de las compañías discográficas, Dreamaker se deciden firmar con Arise Records,.Su primer trabajo se registrará en los estudios Sonic Pump de Finlandia a finales de Septiembre, estudio donde han grabado discos gente como Stratovarios, Timo Tolki, Warmen o Kotipelto.
Después de la edición del disco la banda comienza a presentar su álbum en directo, destacando su participación en el festival Viña Rock, 2 conciertos abriendo para Labyrinth en Japón (Tokio y Osaka) y 2 conciertos junto a Scorpions en San Sebastián y Barcelona.
La banda vuelve al estudio para registrar "Enclosed", esta vez el álbum lo registran en los estudios M20 junto a BigSimon.
Después de varias semanas el resultado es un álbum innovador, con una producción y resultado superior a su anterior trabajo.
"Enclosed" se editará el 11 de Marzo de 2005
Discography: Human Device CD 2004
Enclosed CD 11 de Marzo de 2005
Dreamaker: Elisa C.Martín - Voz
Albert Maroto - Guitarra
Jorge Saez - Batería
Matías Sosa- Guitarra
Carlos Peña -Bajo
Nino Ruíz - Teclista

DARK MOOR


Dark Moor es una banda de power metal neo-clásico proveniente de España. Formada en 1993 han producido 3 discos completos antes de cambiar de miembros. Es una de las bandas de España más populares en el ambiente del heavy/power/symphonic metal.
Tres miembros, incluyendo a la vocalista Elisa C. Martin, (sustituida por Alfred un vocalista proveniente de Chiclana de la Fra.(cadiz)) dejaron el grupo para formar su propio proyecto, Dreamaker.
Los demás miembros continuaron en la banda e hicieron audiciones para miembros potenciales a ser parte de Dark Moor, y así lanzar su disco autotitulado en el año 20o3. Si bien no hay teclista oficial en la banda prácticamente todas las canciones del mismo CD (y los futuros) incluyen en instrumento.
Dos años después vería la luz un nuevo trabajo, el segundo trabajo de Dark Moor con su nueva formación, al que bautizaron con el nombre de Beyond the sea, un disco al puro estilo Dark Moor pero un tanto más melódico. Éste CD fue uno de los más exitosos que lanzaron.
En 2007 lanzaron su nuevo CD, "Tarot", inspirado en las cartas del juego, donde se nombran los objetos y personajes que caracterizan a las mismas, como la Luna, el Tonto, los Amantes, el Carro, la Estrella, el Colgado, el Demonio en la Torre, el Emperador, la Rueda de la Fortuna y hasta la misma Muerte. Éste CD, beneficiado de su nueva discográfica Arise Records, es muy bien distribuído en Europa y otros países como Japón, donde obtuvieron muy buenas ventas. La banda afirma estar en su mejor momento artístico justificándose que su nuevo trabajo quizás es el mejor que hayan hecho, además de ser muy populares y reconocidos por el mismo