sábado, 11 de octubre de 2008

HADA DE BENG



Hada de Beng se inicia en el año 2001 con el nombre de Bella, tocando rock gótico con influencias de Lacrimosa, Illuminate, Theater of Tragedy, entre otros. En ese tiempo los integrantes del grupo eran Sandra en la voz, Daniel en la guitarra, Pepe en el bajo y Hugo en la batería. Con el paso del tiempo se fue solidificando la influencia del metal en nuestra música y generándose un concepto más profundo y más propio. Surgen nuevas influencias y nuevos conocimientos y así nace en el año 2003 Hada de Beng con un género más pesado, metal melódico. A principios del año 2005 se une a la banda Beto en la guitarra para dar más poder y arreglos a la banda. En el 2006 se une otro hijo de beng, que desde su infancia ha estado unido a Hada, Pablo en el sintetizador, que con grandes arreglos acerca cada vez más a la banda a su culminación. Actualmente, y desde diciembre del 2006, se une a la banda Mariana en la voz ya que por motivos de una nueva personita, Sandra, tuvo que abandonar las filas de Hada de Beng. Ahora con un concepto muy sólido y con grandes expectativas por delante, Hada de Beng surge en la escena para entregar al mundo su verdadera, mágica y profunda identidad.

LA SENSUALIDAD DE LA NOCHE












LILITH Y CAIN






Muchos hemos escuchado estos nombres y puede ser que también conozcamos un poco del mito que los rodea como arquetipos de la rebeldía y de la revelación. Lilith y Caín son dos de las figuras expulsadas de las sagradas escrituras: Lilith es solamente mencionada en un solo pasaje en toda la Biblia (Isaías 34, 14). mientras que Caín, el primer homicida según la mitología hebrea, es desterrado posteriormente del asesinato de su hermano menor Abel, para así echarse a espaldas una terrible maldición divina y una ridícula descendencia comparada con la descendencia de Set o Noe. La figura de Lilith la podemos encontrar en un largo periodo de la humanidad habitando en desiertos y ciudades desoladas, malversando el sueño a los hombres, en busca de la sangre de los niños, para saciar su desbordante sexualidad y nuevamente huir al desierto o al mar en donde encuentra armonía entre las lechuzas. Posiblemente el antecedente más remoto que poseemos sobre la brujería, espíritus malignos y vampiros sea Lilith. Su primer advenimiento se presenta en el poema de Gilgamesh, un antiguo texto literario mesopotámico, que reúne gran parte de su mitología. Los sumerios la representaban como una especie de mujer pájaro con patas y garras de lechuza parada sobre un par de chacales y a sus lados con dos lechuzas, sus pájaros sagrados, la escultura que data del 2000 a.C. así lo prueba. Más adelante los asirios y babilonios la absorben como un demonio alado. Esta figura influiría en las culturas hebreas antiguas quienes representaron a Lilith como espíritu nocturno o demonio femenino. Esta idea se extendería hasta Grecia asumiendo el nombre de Lamia.El mito indica que Lilith acostumbraba salir por las noches en busca del semen desperdiciado de los hombres solos para fertilizarse y crear demonios. Los hebreos se protegen de ella lanzando conjuros. Dentro de la Biblia no se le da gran importancia, en el Talmud se le imagina como una mujer demonio y ya al entrar la Edad Media se le considera consorte de Yahveh.Lilith representa el arquetipo de lo femenino negado por una cultura patriarcal y ha servido como estandarte del feminismo. Ella fue la única capaz de articular el impronunciable y verdadero nombre de Dios. Es la efigie del erotismo femenino, de la sexualidad desbordante y natural de la mujer que aparece intensamente atractiva, y a la vez, potencialmente peligrosa en los sueños de los hombres solos. "Lilith comparte la misma historia de las sirenas, las amazonas, las hetairas1, todas ellas figuras femeninas que han intentado asumirse como mujeres libres, sin ninguna necesidad de someterse a los hombres"2.Los primeros datos de Lilith se ubican a mediados del tercer milenio antes de nuestra era, en la época sumeria, en el área conocida como Mesopotamia. Se encuentra como Lillake en una tablilla sumeria del año 2000 a.C. hallada en Ur, que abarca el relato de Gilgamesh y el sauce. Aquí se refiere a Lilith como un demonio hembra que habita en un sauce custodiado por la diosa Inanna (Anat)3 en las riveras del Éufrates. En la tablilla XII se localiza la narración siguiente:
"Entre sus raíces, la serpiente "que no conoce reposo"había situado su nido;en su copa, el pájaro de la Tempestad,había colocado su cría;en el centro Lillake construyó su casa.(...)Gilgamesh se quita de su talle su armadura,Cuyo peso es de cincuenta minas.(...)Gilgamesh empuñó su hacha en la mano,(hacha) que pesaba siete talentos y siete minas,y entre las raíces del árbol golpeóa la serpiente "que no conoce reposo";y en su copa el pájaro de la Tempestadle robó su pequeñuelo, teniendo que huirel pájaro a la montaña.Gilgamesh destruyó la casa de LillakeY dispersó sus escombros.Cortó el árbol por las raíces, golpeó su copa,Y luego las gentes de la ciudad vinieron a cortarla.Entregó el tronco a la brillante InannaPara hacerse un lecho,(Gilgamesh) con las raíces fabricó un pukku y con la copa un mikku". 4
Es fascinante la correspondencia que desde entonces asocia a Lilith con serpientes, aves nocturnas como las lechuzas y dragones. El nombre "Lilith" proviene del vocablo asirio-babilónico lilitu, "demonio femenino" o "espíritu del viento", que constituía parte de una tríada mencionada en los conjuros babilónicos.5 La etimología popular hebrea al parecer derivó "Lilith" de layit, que significa "noche" de ahí su relación con un monstruo nocturno y peludo, cosa que también pasa en la tradición popular árabe.La demonología de Mesopotamia ejerció gran influencia sobre las ideas hebreas y cristianas en torno a los demonios y al diablo. Los demonios de Mesopotamia eran por lo regular espíritus hostiles de menor dignidad y con menos poder que los dioses. Algunas veces se les consideraban hijuelos de Tiamat6. Prácticamente existían demonios para todos los males humanos de entre los cuales figuraba Lilitu o Ardat Lili como uno de los más aterradores valiendo como prototipo ancestral de la Lillith bíblica. Lilitu era la representación de una "virgen de desolación", frígida, estéril, que vagaba de noche para atacar a los hombres como súcubo o bebiéndoles la sangre. El mito hebreo cuenta una historia distinta pero profundamente asociada con la Lilith sumeria: Adán aburrido y celoso de que los animales tenían una pareja (hembra-macho) sugirió a Dios que remediara esa injusticia. Entonces Dios creó a Lilith de la misma manera que a Adán, aunque utilizando sedimento en lugar de polvo puro. La relación entre Adán y Lilith al parecer no resultó bastante grata para ambos y pronto empezaron a generarse diferencias, pues ambos poseían la misma fuerza.Robert Graves y Rafael Patai refieren este mito de la siguiente manera:
Adán y Lilit nunca hallaron armonía juntos, pues cuando el deseaba yacer con ella, Lilit se sentía ofendida por la postura reclinada que él exigía. "¿Porqué he de yacer debajo de ti? -preguntaba-. Yo también fui hecha con polvo y por tanto, soy tu igual."" Como Adán trató de obligarla a obedecer, Lilit pronunció el nombre mágico de Dios, se elevó por los aires y lo abandonó.Adán se quejó a Dios: "Mi compañera me ha abandonado". Dios envió inmediatamente a los ángeles Senoy, Sansenoy y Semangelof para que buscaran a Lilit y la hicieran volver. La encontraron junto al mar Rojo, región que abundaba en demonios lascivos, con los cuáles engendró lilim7 a razón de más de cien al día. "¡Regresa con Adán de inmediato -dijeron los ángeles- o te ahogaremos!" Lilit preguntó: "¿Cómo puedo regresar con Adán y vivir como una esposa honesta después de mi estancia en el mar Rojo?". "¡Si te niegas morirás!", replicaron ellos."¿Cómo puedo morir -volvió a preguntar Lilit- si Dios me ha ordenado que me haga cargo de todos los recién nacidos: de los niños hasta el octavo día de vida, el de su circuncisión, y de las niñas hasta el vigésimo día? No obstante, si alguna vez veo vuestros tres nombres o vuestras efigies en un amuleto sobre un recién nacido, prometo perdonarle la vida8." Los ángeles accedieron al trato, pero Dios castigó a Lilit haciendo que un centenar de sus hijos demoníacos perecieran cada día; y cuando ella no podía destruir la vida de un infante debido al amuleto angelical, se volvía en rencor contra los suyos propios." 9
Ahora bien, cabe preguntarnos: ¿porqué Dios no destruye a Lilith quien se atrevió a pronunciar su nombre mágico? (las diferencias entre los mitos de la Creación de Génesis 1 y 2, que permiten suponer que Lilith fue la primera compañera de Adán, según Graves y Patai es resultado de haber entrelazado a la ligera una tradición judía primitiva con otra sacerdotal posterior). La imagen de Lilith cambió entrando la edad media en donde se le situó en el lugar de consorte de Yahveh quien al buscar una compañera recurrió a Lilith; como resultado de ello se despliegan tantas enfermedades, guerras, muertes y males que acechan al mundo y que cesarán en el momento en que Yahveh y Lilith dejen de pecar.Jorge Luis Borges en su Libro de los seres imaginarios describe a Lilith de la siguiente manera:
"era una serpiente; fue la primera esposa de Adán y le dio glittering sons and radiant daughters (hijos resplandecientes e hijas radiantes). Dios creó a Eva, después; Lilith para vengarse de la mujer humana de Adán, la instó a probar del fruto prohibido y a concebir a Caín, hermano y asesino de Abel"
La historia de Caín se muestra igualmente interesante pues está vinculada directamente con el sacrificio, la sangre, la inmortalidad y como si no bastara, con Lilith. Graves y Patai señalan que algunos textos hablan sobre Samael10 disfrazado como serpiente, quien tras haber hecho que el hombre comiera del árbol de la Ciencia engendró a Caín con Eva; "de ese modo, contaminó toda la descendencia habida de la posterior unión de Eva y Adán"11. También hablan sobre los celos de Samael ante la imagen de Eva y Adán en al acto sexual sin la menor vergüenza. Siendo así, Samael esperó a que Adán yaciera con Eva y se quedase dormido, y en aquel momento tomó su lugar. Eva se entregó a él y concibió a Caín.
"Como el rostro del infante Caín tenía un brillo angelical, Eva supo que Adán no había sido el padre y, en su inocencia exclamó: "¡He adquirido un varón con el favor de Yahveh!"Otros explican el nombre de Caín diciendo que nada más nacer se puso en pie, salió corriendo y regresó con una espiga de trigo que dio a Eva; entonces ella le llamó Caín que significa "tallo".Después Eva dio a luz a un segundo hijo, a quien llamó Abel, que quiere decir "soplo" o, según otros, "vanidad" o "pena" previniendo su pronta muerte. Esa revelación la tuvo en un sueño: veía a Caín bebiendo la sangre de Abel y rechazando su apenada súplica de que le dejar unas pocas gotas. Cuando Eva contó a Adán su sueño, el le dijo: "Debemos separar a nuestros hijos". En consecuencia, Caín creció como agricultor y Abel como Pastor; y cada uno vivía en su propia choza."12
La famosa escena del fratricidio de Caín y Abel es ampliamente conocida, y mencionada en el Antiguo Testamento.
Y aconteció andando el tiempo, que Caín trajo del fruto de la tierra una ofrenda a Jehová. Y Abel trajo también los primogénitos de sus ovejas, y de su grosura. Y miró Jehová con agrado a Abel y a su ofrenda; Mas no miró propicio a Caín y a la ofrenda suya. Y ensañóse Caín en gran manera y decayó su semblante.13
Las ofrendas que Caín llevaba a Jehová eran de tipo vegetal, mientras que las de Abel eran animales, las cuales al parecer eran mucho más agradables a Dios. Es normal que el sentimiento de Caín halla sido el de envidia acompañado del de superar la ofrenda de Abel. Muchas versiones señalan que Abel fue asesinado por la envidia y celos de Caín, otras según Graves y Patai indican que fue por la repartición de tierras, por odio contra un dios injusto, por contraer nupcias cada uno con la hermana gemela del otro14, o finalmente porque ¿qué mejor ofrenda podía recibir Dios sino era a su mejor adorador sacrificado? En The Book Of Nod, escrito en 1997 para el juego de rol Vampire The Masquerade, podemos encontrar una especie de defensa de Caín quien de manera justificada explica el sacrificó de su hermano y el fin:
"Y mi hermano, querido Abel, me dijo: "Caín, no has traído un sacrificio, un regalo de la prima parte de tu alegría, para quemarlo en la ara de Aquél en lo Alto". Yo lloré lágrimas de amor cuando, con mis útiles puntiagudos, sacrifiqué aquello que era la parte primera de mi alegría, mi hermano. Y la Sangre de Abel cubrió el altar, y olía dulce mientras ardía. Pero mi Padre dijo: "Maldito estás, Caín, quien mataste a tu hermano. Como yo fui expulsado, así lo serás tú". Y Él me exilió a vagar en la oscuridad, la tierra de Nod..."15
Nadie antes había contemplado lo maravilloso que podía haber resultado el sacrificio de Abel, no su asesinato. Tal vez sea el resultado de la visión que nos han enseñado a contemplar la muerte como un final y no como una ofrenda de la cual se puede aprender, como un sacrificio de amor a Dios.Cabe preguntarnos ¿Porqué Dios no castigó con la muerte al asesino de su hijo más noble y querido? La maldición que Jehová dejó caer sobre Caín fue, según el Antiguo Testamento, que la tierra no volvería a dar su fuerza por haber absorbido la sangre de Abel, condenándolo a estar errante y extranjero a donde fuese, marcándolo con una señal en la frente16 para que aquel que lo encontrara no lo pudiera matar, de lo contrarío sería vengado siete veces. De esta forma Caín fue hacia el oriente del Edén a habitar la tierra de Nod donde conoció a su mujer con quien tuvo descendencia. Graves y Patai señalan que Dios inflingió a Caín siete castigos peores que la muerte, a saber un cuerno vergonzoso que crecía de su frente, el grito "¡Fraticida!" que resonaba por valles y montañas, una parálisis que le hacía agitarse como una hoja de álamo, un hambre voraz que nunca se saciaba, la decepción de todos sus deseos, una perpetua falta de sueño y la orden de que ningún hombre debía ofrecerle amistad ni matarle. Habría que preguntarnos ¿porqué a Adán y a Eva los maldijo quitándoles la inmortalidad y a Caín defendiéndolo de la muerte? Tras el nacimiento de su primogénito Henoc, Dios permitió a Caín descansar de su vida de vagabundo errante y construir una ciudad llamada Henoc honrando la ocasión.Finalmente, queda por resolver una duda: ¿Con qué mujer pudo tener descendencia Caín si estaba expulsado de Edén? Según Graves y Patai había una primera Eva que al ser creada frente Adán le generó asco y tuvo que ser escondida, esa podría ser quizás una respuesta, la otra opción que queda es Lilith, lo cual no parece tan disparatado puesto que ambos fueron expulsados de Edén escapando así a la muerte pero no con ello a la desgracia eterna. Como podemos ver esta pareja constituye parte importante dentro de nuestra mitología judeocristiana puesto que su función no solamente es la de mostrar el castigo al rebelde, sino también la de la revelación de un orden que refleja la iniquidad de un sistema patriarcal y mitológico que justifica la represión de un género, edad, grupo racial o posición social. Nuestra civilización necesita que incorporemos estas figuras cuanto antes puesto que su expulsión simboliza la negación de nuestras facetas oscuras que, mientras sigan escondidas y sin incorporación a la psique, van a seguir manifestándose a través de la violencia, enfermedad, el caos y la destrucción que reinan en nuestros días. Es menester que comencemos a cambiar nuestra fragmentada manera de percibir a los demás y a nosotros mismos. Ha llegado la hora de quitarle su marca a Caín y de extraer del exilio a Lilith para hacer una sociedad más completa, que de expresión a todo aquél que decida manifestarse.

viernes, 10 de octubre de 2008

LANDEVIR


El grupo nace en Elda (Alicante), en Septiembre de 1998, cuando tres componentes de un grupo anterior se vuelven a reunir para embarcarse en un nuevo proyecto dentro de este género musical que empezaba a pedir paso de forma muy importante. Por tanto, siendo tres componentes (Carlos-guitarra, Darío-bajo y Jose-batería), empezaron a componer sus primeras canciones Se pusieron manos a la obra a buscar el resto de componentes, y durante este tiempo, un día apareció Carlos con un violín diciendo que podía ser interesante fusionar el heavy con música celta o música clásica. Desde ese momento, empezó a alternar la guitarra con el violín. Las demandas de músicos dispuestos a unirse al proyecto empezaban a hacer efecto, y en esta fecha, ya contábamos con Francisco (voz), que ilusionado con el tipo de música que íbamos a hacer decidió incorporarse a la banda. Poco después, se presentó Jose María (guitarra), y lo aceptamos sin dudarlo ni un segundo. Como Francisco además de cantante también era guitarrista, Carlos abandonó la guitarra para quedarse definitivamente como violinista del grupo.


AÑO 1999
Francisco (guitarra y voz), Jose María (guitarra), Darío (bajo), Carlos (violín) y Jose (Batería), fue la primera formación estable de un grupo que empezaba a barajar opciones en cuanto al nombre. El grupo ya contaba con un repertorio aceptable de canciones y empezaba a plantearse el tema de las actuaciones cuando surge el primer problema serio. Dario nos dice que tiene que abandonar el grupo por motivos laborales Estuvimos casi 6 meses ensayando y componiendo sin bajista. Un buen día llegó Javi, que anteriormente era guitarrista en el mismo grupo que Francisco, se compró un bajo y un ampli e inmediatamente se incorporó a la banda.
AÑO 2000
Decidimos llamarnos RÍVENDELL, un pueblo que aparecía en el libro “El Señor de los Anillos”. En este momento, el grupo ya tenía muy claro el tipo de música que iba a practicar así como la temática de las letras que empezaban a tomar un rumbo muy determinado. El estilo musical sería HEAVY METAL MELÓDICO CON INFLUENCIAS CELTAS Y MEDIEVALES, por lo que las letras serían épicas, de ficción y ambientadas en la Edad Media. Poco después, a raíz de decidir el nombre del grupo, las letras empezaban a hablar del Señor de los Anillos. Primer concierto de RÍVENDELL, que será recordado siempre por la expectación que se había creado, y por la increíble respuesta que tuvimos. La sala se llenó hasta la bandera y el publico quedó impresionado por el tipo de música que practicábamos, ya que en Elda nunca se había escuchado nada parecido. A partir de aquí, el grupo cogió una línea ascendente con multitud de actuaciones por la provincia. En Diciembre de 2000, nos planteamos la inclusión de un flautista que apoyara las melodías del violín, y se propuso a un compañero de facultad de Carlos que era flautista de conservatorio. En Enero de 2001 con sólo dos ensayos junto a RÍVENDELL, se produjo el debut de Pablo en directo.
AÑO 2001
Comenzamos la grabación de nuestra primera y única maqueta. En el local de ensayo, con un ordenador, un micrófono y los conocimientos de Carlos en programas de grabación, nos pusimos manos a la obra. El resultado fueron cuatro temas que quedaron realmente bien. Tercer clasificado en el concurso de maquetas VILLENANET 2001. El premio a esta clasificación fue la grabación de dos temas en un estudio profesional. Con los cuatro temas grabados por nosotros mismos y los dos de estudio, sacamos a la venta nuestra maqueta llamada genéricamente “El Único”, de la que se hicieron 500 copias las cuales se agotaron rápidamente entre las ventas y el envío a muchas compañías discográficas, del que, en principio, no se tuvo respuesta alguna. En cambio, a nivel particular, la maqueta se vendió fácilmente y gustó mucho entre la gente.
AÑO 2002
Este año fue muy importante para la banda. Tras enviar el cd a distintas revistas especializadas, éste apareció en la sección de críticas de KERRANG y ROCK HARD, lo que supuso que empezaran a llegar cantidad de pedidos de muchas partes de España, especialmente de gente del norte (Galicia, Asturias, Cantabria, País Vasco...), Uno de ellos fue de una compañía discográfica que se interesó por Rívendell y nos ofreció nuestro primer contrato discográfico (Junio 2002). Aunque finalmente no se llegó a un acuerdo, sirvió para hacernos un hueco en la industria, y al poco tiempo llegó la oferta definitiva que aceptamos, de RED DRAGON RECORDS, firmando un contrato por tres discos, a razón de uno por año aproximadamente (Noviembre 2002). Fue en Julio de 2002 cuando el grupo se planteó el registro de su nombre y cuando se lo tuvo que cambiar por el actual, LÁNDEVIR, ya que existían varios grupos bajo el nombre de Rívendell y derivados. Anteriormente a esto, se empezó a abandonar la temática habitual de las letras, que hablaban todas del Señor de los Anillos, porque comenzaba a haber mucha saturación sobre el tema. En Septiembre de 2002, decidimos arriesgar (cuando aun estábamos en negociaciones con las compañías) y nos metimos en los estudios Sónica para grabar lo que supondría nuestro primer disco oficial si finalmente se conseguía un contrato discográfico. Por tanto, desde Septiembre hasta Diciembre, estuvimos metidos en el estudio dando forma a este disco. Y durante estos meses, nos llegó la oferta definitiva.
AÑO 2003
El año vino marcado por la salida del disco y su posterior serie de conciertos, porque no le podemos llamar gira. El disco fue bien aceptado por la mayoría de medios de comunicación y se le hicieron buenas críticas. El pero es que no tuvo la repercusión que nos hubiera gustado, ya que al ser un primer disco la promoción es escasa y la repercusión viene ligada a ella. En fin, y hasta final de año estuvimos dedicados plenamente a la composición del nuevo disco.
AÑO 2004
De esta forma, en Marzo de 2004, nos metimos en el estudio de Carlos a grabar lo que sería nuestro segundo disco oficial. Después de mucho discutir y barajar multitud de opciones, decidimos que se llamaría "Sueños celtas", y nos pusimos a tope en la grabación de este disco. Así estuvimos gran parte del año, ya que en el mismo estudio se terminaron de componer algunas de las canciones y se dedicó mucho tiempo a ello y a los arreglos. Por eso el trabajo fue muy largo y muy duro, pero en Noviembre veíamos por fin la luz. Se acabó. Y el resultado creemos que fue inmejorable, para los pocos medios con los que desgraciadamente podemos contar la mayoría de grupos de este país. Así acabó un año en el que la actividad de directo fue escasa.
AÑO 2005
El año empieza con el disco ya terminado y a la espera de que vea la luz. Cambio de manager, por abandono de las funciones del anterior. Comienza otra época con nuevo disco y nuevo manager (nuestro amigo Sergio, de Neg Management). En enero se dio un gran concierto en Alicante, junto a "Saurom Lamderth", donde se montó una gran fiesta juglar y donde comienza una buena amistad entre ambos grupos. A partir de aquí se hicieron muy buenos conciertos, destacando el 22 de abril en Montblanc (Tarragona) en la Dracum Nocte, y seguimos esperando la salida del disco, que por problemas discográficos nunca llegó. Después de verano, el grupo tomó la decisión de autoeditarse el nuevo disco y se puso manos a la obra. Durante este año, concretamente en el mes de Mayo, Javi (bajo) decidió abandonar el grupo por motivos personales y en su lugar entró Ivan. Este año también es digno de recordar porque supuso la salida de "Leyendas medievales" en nuestro país hermano México, con una acogida muy buena según la información suministrada por el distribuidor.
AÑO 2006
Tras un periodo de mucho trabajo incluyendo el final del año 2005 y los dos primeros meses de 2006, el nuevo disco "Sueños celtas" ya tenía fecha de lanzamiento. El 20 de Marzo estaba a la venta en todas las tiendas del país y por supuesto, en México. Este año supuso un fuerte impulso para la banda, con un fuerte crecimiento en la ventas del disco, que llegó a situarse entre los 20 primeros en ventas de la cadena TIPO, en numero de seguidores y en un crecimiento importante en cuanto a conciertos. La gira nos llevó por diversas ciudades españolas como Alicante, Murcia, Albacete, Tarragona, Toledo, Badajoz… culminando la gira en Madrid en Octubre. El grupo creció mucho tanto a nivel instrumental como a nivel de actuación sobre el escenario. Mientras tanto se iban componiendo la mayoria de los temas que compondran el tercer trabajo.
AÑO 2007
A excepcion de alguna actuación aislada, este año ha sido dedicado en gran parte a la grabacion del tercer disco que está a punto de salir y que se llamará INMORTAL. Es el trabajo mas ambicioso del grupo sin lugar a dudas y puede convertirse en el salto definitivo de LÁNDEVIR a nivel nacional. A partir de ahora todo puede pasar…. LA MAGIA CELTA VUELVE MÁS OSCURA QUE NUNCA… NOS VEMOS EN EL INMORTAL TOUR 2008!!!!! Jose F. Amat

ALAS DE CRISTAL

LAS ALAS QUE CREO EN SU FANTACIA LE AYUDO PARA PODER VOLAR HACIA LA SALIDA Y SIEMPRE ESTUVO SEGURO DE LAS COSAS QUE LE DECIA ASU CHICA.

PERO TODO FALLO CUANDO EL SE DIO CUENTA QUE MUY PRONTO DEJARIA DE EXISTIR.

SUS ALAS DE CRISTAL SE AN ROTO Y HOY SOLO ES UNA POBRE ALMA VAGANDO EN LAS CALLES.